Esta positivización y mundanización de la libertad está históricamente ligada a la aparición del Estado representativo moderno, expresión institucional de una sociedad en la que las actividades individuales están todas igualmente inmersas en la vida civil, en el «afán» cotidiano.1 El proceso, por consiguiente, es doble: la esfera del Estado se reduce y la esfera de los individuos se autonomiza. Las Declaraciones, las Cartas, las Constituciones que reivindican el reconocimiento público y jurídico de las esferas individuales de libertad han sido siempre votadas por órganos representativos cuando han sido concedidas por los monarcas bajo la presión de tales órganos, o bien se plantean la formación de órganos representativos. Todo eso ha ido acompañado de un fenómeno más amplio que el que hemos expuesto: no solo la libertad moderna se plantea como jurídica, sino que el mismo Estado, en cuanto articulado por cámaras de representantes, se plantea como Estado jurídico. Incluso sin aludir a la importancia cuantitativa de la normativa jurídica, en el Estado moderno puede decirse que no solo la libertad moderna es una libertad perfectamente jurídica, sino también que el Derecho es una estructura básica de nuestra civilización. Regula toda la esfera de la actividad humana, fijándose al mismo tiempo a sí mismo rigurosos límites de procedimiento, en la medida en que es una actividad socialmente notable. Ninguna civilización, a no ser nuestra civilización moderna, puede definirse como «civilización jurídica»: incluso por encima de los Estados, el Derecho pretende la armonización del mundo. Por consiguiente, analizar el Derecho y sus conexiones generales significa analizar la trama más original de la civilización moderna y de la libertad moderna.
UMBERTO CERRONI